El Mundo de la Energía
Sábado 23 Agosto 2025 10:32:54 AM

OFAC impone límites a Chevron para vender crudo venezolano a Valero y Phillips 66

El terminal de Valero en Aruba servirá para el trasbordo de crudo venezolano (Foto Valero Energy)

La licencia reservada que el gobierno de Donald Trump otorgó a la empresa Chevron a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC) incluye disposiciones que limitan la comercialización de crudo venezolano entre compañías refinadoras al sur de los Estados Unidos.
Esta restricción es lo que ha llevado a Chevron a buscar opciones de venta el petróleo mejorado proveniente de las empresas mixtas en las que tiene participación minoritaria en sociedad con Petróleos de Venezuela (PDVSA); y su primera acción está dirigida a Valero Energy, una empresa de refinación que por años ha sido la principal receptora en territorio norteamericano del petróleo venezolano.
Valero cuenta con un terminal de almacenamiento de 12 millones de barriles en la isla de Aruba, que ahora sirve de centro de trasbordo dentro del suministro que realizaría Chevron desde Venezuela.
En el tiempo que estuvo vigente la Licencia General Nº 41 con sus dos extensiones -entre noviembre de 2022 y mayo de 2025- Valero recibió un promedio de 61.500 barriles diarios (2023), 100.200 barriles (2024) y 102.000 (2025) de crudos venezolanos, llegando a representar entre 43% y 47% de las exportaciones petroleras que el país sudamericano hizo hacia los Estados Unidos durante ese tiempo.
El equipo comercial de Chevron también adelanta negociaciones con Phillips 66 para concretar la venta de crudo venezolano, tomando en cuenta que esta empresa también se anotó importantes volúmenes en 2023 y 2025 con promedios entre 13.000 y 26.000 barriles diarios.

Categoría: 
País: 

PUBLICADO: 14 de agosto de 2025
Share