El Mundo de la Energía
Sábado 23 Agosto 2025 06:01:56 AM

Licencia privada de la OFAC restringe el “Efecto Chevron” en la economía venezolana

Mike Wirth espera que prontamente se reactive la exportación de petróleo venezolano hacia los Estados Unidos (Foto Chevron)

Las autoridades del gobierno de Estados Unidos han mantenido en reserva cualquier referencia a la autorización concedida a la empresa Chevron para continuar sus operaciones, control operacional y comercialización de crudo de las cuatro empresas mixtas en las que tiene participación minoritaria en sociedad con Petróleos de Venezuela (PDVSA).
En cambio, el presidente de Chevron, Mike Wirth, al momento de presentar los resultados financieros de la compañía correspondientes al segundo trimestre de 2025, confirmó el permiso concedido por la Oficina de Control de Activos Extranjeros) del Departamento del Tesoro (OFAC), pero admitió que su alcance comercial y financiero difiere del que se tuvo con la Licencia General No 41.
“Las exportaciones comenzarán con una cantidad limitada y no se espera que los flujos tengan un impacto material en los resultados del tercer trimestre”, se limitó a declarar Wirth.
Venezuela llegó a ubicarse en el tercer o cuarto puesto como suplidor de crudo importado de Estados Unidos en algunos meses de 2023 y 2024, de acuerdo con los reportes de la Agencia de Información de Energía de Estados Unidos (EIA) pero ya en el más reciente reporte con data hasta mayo de 2025 figura en la séptima posición. Sin embargo, con la nueva licencia, hay limitaciones para que las exportaciones hacia el mercado estadounidense alcancen cifras como las que se vieron.
“Un aspecto que cambia es la forma de pago con crudo, que por un lado reduce los volúmenes de exportación hacia Estados Unidos y los desembolsos de dólares en el mercado cambiario a través de bancos privados”, comentó una fuente vinculada a esta operación “El permiso concedido por la OFAC reduce significativamente los alcances que tenía la Licencia General No 41 y restringe lo que llegó a llamarse como Efecto Chevron en la economía venezolana”, acotó.
Hay restricciones que se mantienen en la nueva licencia como los impositivos -regalía e impuesto sobre la renta- porque la declaración y pagos corresponden a cada una de las empresas mixtas, pero en cambio la compañía continuará importando diluyentes de Estados Unidos hacia Venezuela para el mejoramiento de crudos pesados y extrapesados, volúmenes que también compensarán los pagos.
Adicionalmente se mantiene la Licencia General No 35, que autoriza a Chevron y cualquier empresa estadounidense en Venezuela a realizar pagos por concepto de impuestos, tarifas, derechos de importación, permisos, licencias, registros, certificaciones y servicios públicos del Estado venezolano, siempre que estas transacciones sean necesarias y estén relacionadas con sus operaciones diarias.
Entre diferentes firmas consultoras vinculadas al ámbito económico y financiero se ha señalado que una de las ventajas que tuvo la Licencia General No 41 fue que permitió un desembolso de divisas en el mercado cambiario, a través de cinco banco nacionales (Provincial, Mercantil, Banesco, Venezolano de Crédito y Nacional de Crédito) y los montos llegaron a representar cerca de 40% de la oferta de dólares, lo que explicó la estabilidad del tipo de cambio del bolívar frente al dólar durante parte del tiempo que estuvo vigente esta autorización de la OFAC entre noviembre de 2022 y mayo de 2025, agrega el semanario.
Otra materia que el gobierno de Estados Unidos mantiene en reserva es cómo aplicará la Orden Ejecutiva del pasado mes de marzo, que establece la imposición de 25% de aranceles a todo país que importe petróleo venezolano, lo que implicaría principalmente una sanción a China.

“Pdvsa con los pagos en crudo tendrá una mayor disposición de la producción para ser enviado al mercado asiático, como mayoritariamente viene ocurriendo desde que el Donald Trump en su primer gobierno le impuso las sanciones”, añadió la fuente.
 

Categoría: 
País: 

PUBLICADO: 07 de agosto de 2025
Share