Las exportaciones apuntalan las cuentas de PDVSA (Foto PDVSA)
La economía venezolana medida como variación porcentual del producto interno bruto (PIB) tuvo un repunte de 7,71% durante el primer semestre de 2025 y el PIB petrolero aumentó 14,99 % con respecto al mismo período de 2024, al tiempo que los ingresos facturados por Petróleos de Venezuela (PDVSA) mostraron estabilidad con respecto al período porque el alza en exportaciones compensó caída en precios del crudo.
El precio promedio del petróleo venezolano –el crudo Merey para referencia de mercados internacionales- durante el primer semestre de 2025 se cotizó en 59,66 dólares por barril, cifra que está 10 dólares por debajo del nivel que tuvo durante el mismo período el año pasado.
Las exportaciones de crudo y combustible, no obstante, durante el lapso enero-junio estuvieron 17% por encima al que tuvieron durante el mismo tiempo de 2024 y eso permitió que los ingresos facturados por PDVSA estuvieran ligeramente por encima con respecto a enero-junio de 2024.
En total, la facturación estuvo por el orden de los 7.350 millones de dólares, cantidad apuntalada principalmente por el alza en el comercio exterior, que ya desde abril viene afrontando la restricción del anuncio hecho por el gobierno de Donald Trump de no renovar la licencia que permitía los envíos de crudo hacia el mercado de los Estados Unidos.
En junio, adicionalmente ocurrió que el precio del Merey tuvo un alza mayor a los cinco dólares para alcanzar un promedio de 56,86 dólares por barril debido a la incertidumbre que se generó en el mercado petrolero por el conflicto bélico entre Israel e Irán, el cual se extendió por casi dos semanas.
La perspectiva que se tiene para julio está en que la cotización del Merey se mantenga en el mismo nivel tomando en cuenta que la cesta de crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha estado cercana al promedio que se anotó en junio por encima de 69 dólares.
PUBLICADO: 30 de julio de 2025