El Mundo de la Energía
Domingo 23 Noviembre 2025 07:07:31 PM

Maduro extiende vigencia de empresas mixtas petroleras con Rusia hasta 2041

Orlando Camacho anunció inversiones que suman $ 616 millones por parte de Rusia  (Foto Asamblea Nacional)

La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó la solicitud que hizo el gobierno de Nicolás Maduro a través del Ministerio de Hidrocarburos de prorrogar por 15 años adicionales la vigencia de dos empresas mixtas del sector petrolero en las cuales ha participación minoritaria de capitales de Rusia.
Las empresas Petroperijá y Boquerón, ubicadas en las divisiones Costa Occidental del Lago de Maracaibo en el estado Zulia y El Furrial en el estado Monagas,  respectivamente, fueron creadas en 2006 por un período de 20 años siguiendo las disposiciones de la Ley Orgánica de Hidrocarburos.
En ambas, Petróleos de Venezuela (PDVSA) a través de la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP) tiene una participación mayoritaria de 60% y la empresa rusa Rosneft paso el socio minoritario. En el caso de Petroperijá tenía el 40% restante y en Boquerón 26,67% quedando el restante 13,33% a una entidad de origen alemán llamada PEI Venezuela Gmbh.
En 2020, Rosneft optó por ceder su participación accionaria en estas empresas mixtas luego que una de sus filiales fue sancionada por los Estados Unidos debido a que mantenía una relación comercial con Venezuela y fungía como intermediario en la venta de crudo venezolano en un contexto de sanciones. Para ese momento no había iniciado la guerra con Ucrania y Rusia figuraba como uno de los principales proveedores de crudo al mercado estadounidense, a través de varias empresas, entre ellas Rosneft.
A partir de ese momento se informó de manera extraoficial que el socio ruso sería la firma Roszarubezhneft pero en los registros de PDVSA figura la empresa Petromost SRL como sustituta de Rosneft. 
El vencimiento de Petroperijá y Boquerón está fijado para 2026, pero la ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, tras sostener encuentros con representantes del gobierno ruso, presentó ante la Asamblea Nacional la solicitud de prórroga que extiende la permanencia hasta el año 2041.
En el informe presentado por el diputado Orlando Camacho, presidente de la Comisión de Energía y Petróleo del parlamento se indica que los desembolsos suman 616 millones de dólares.
En el caso de Petroperijá, se indica que su plan de inversión es por 292 millones de dólares para llegar a un meta una producción de 68 millones de barriles netos de crudo durante los próximos 15 años, lo que equivale a un promedio entre 11.000 y 12.000 barriles diarios entre 2026 y 2041.
Para Boquerón se prevén 324 millones de dólares con un objetivo de producción de 23 millones de barriles netos de crudo (un promedio entre 4.000 y 5.000 barriles diarios) más 269.000 millones de pies cúbicos de gas asociado (49 millones de pies cúbicos diarios).
“Esta inversión demuestra la voluntad de las empresas internacionales en seguir confiando y depositando sus ingresos en Venezuela y también genera una gran confianza en los trabajadores, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos que se esfuerzan a diario por tener un país mejor”, dijo el diputado Camacho. “Estamos en un contexto nacional y en una meta de producción que, a pesar del bloque económico y las injustas sanciones impuestas a nuestro país, la producción petrolera y gasífera ha mostrado una notoria recuperación, reflejo de los trabajadores y la persistencia del presidente Nicolás Maduro en la conducción económica del país”, acotó.

Categoría: 
País: 

PUBLICADO: 23 de noviembre de 2025
Share