
Repsol tiene una de sus más importantes inversiones en Venezuela en el proyecto de gas natural de Cardón IV (Foto Repsol)
La empresa española Repsol al presentar sus resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, en el apartado sobre riesgos geopolíticos informó a sus accionistas e inversionistas que la revocatoria de la licencia específica que le concedió la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC) en 2024 ha provocado un impacto en sus cuentas por cobrar y, por tanto, en sus activos y su patrimonio, sobre todo por la deuda de Petróleos de Venezuela (PDVSA) por el financiamiento otorgado a la empresa mixta Petroquiriquire y el suministro de gas natural del proyecto Cardón IV.
“El 28 de marzo de 2025, la OFAC emitió una licencia de Liquidación que autorizaba al grupo a realizar las transacciones ordinarias, incidentales y necesarias para la liquidación de las operaciones previamente autorizadas hasta el 27 de mayo de 2025 y la compañía no ha recibido notificación oficial sobre posibles nuevas licencias, por lo que se limita la capacidad de operar en Venezuela y se restringen las posibilidades de cobro”, alerta el reporte de la empresa española. “Repsol está en continuo contacto con la administración estadounidense en un esfuerzo por ajustar el alcance de las actividades autorizadas y alcanzar un acuerdo que se alinee con sus intereses”, acota.
El reporte financiero también menciona que el gobierno de Donald Trump aprobó una orden ejecutiva en marzo, la cual impone un arancel del 25% a todas las mercancías importadas a Estados Unidos desde cualquier país que importe petróleo venezolano, ya sea directa o indirectamente a través de terceros.
“Si bien la implementación de dichos aranceles queda a discreción del gobierno estadounidense, la posibilidad de exigirlos o incluso la amenaza de hacerlo podría llevar a España y a otros países a dejar de aceptar importaciones de petróleo venezolano”, señala el informe.
Ya con cifras, Repsol reporta un deterioro en sus cuentas por cobrar por el orden de 105 millones de euros durante el primer semestre básicamente por la decisión de la OFAC con respecto al permiso que tenía y también el impacto de las inversiones indica una disminución de 216 millones de euros.
PUBLICADO: 22 de septiembre de 2025