El Mundo de la Energía
Jueves 2 Octubre 2025 06:06:33 AM

Empresas de servicios petroleros de Colombia intensifican presencia en Guyana

Campetrol promueve la participación de sus miembros en feria y misiones comerciales en Georgetown (Foto Campetrol)

Las empresas contratistas del sector de los hidrocarburos de Colombia, agrupadas en Campetrol (Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas Energía de ese país), afrontan la realidad de la caída en las inversiones impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro por su animadversión ideológica contra esta industria. 
En Campetrol, no obstante, se tiene la expectativa que en 2026 haya un cambio de orientación gubernamental y el presidente que resulte electo el próximo año no solo revierta la política  contra los hidrocarburos de Petro, sino que también haga efectivo el avance de proyectos en yacimientos no convencionales que quedó del gobierno de Iván Duque.
Mientras esa espera se concreta, las contratistas petroleras colombianas con apoyo de Campetrol han venido intensificando su presencia en Guyana en ferias y misiones comerciales en ese país en materia energética y el presidente de esta organización gremial, Nelson Castañeda, suscribió un memorando de entendimiento junto a Manniram Prasha, presidente de la Cámara de Energía de Petróleo y Gas de Guyana (GOGEC) para fomentar la colaboración en los sectores de petróleo, gas y energía.
Esta presencia del sector privado colombiano vinculado a los hidrocarburos propició que el presidente Petro reabriera su embajada en Georgetown el pasado 1 de agosto luego de 23 años que no se tuvo oficina diplomática en esa nación.
“Esta apertura se enmarca también dentro de la Estrategia de Empoderamiento en el Gran Caribe, que busca ampliar la proyección diplomática, comercial y cultural de Colombia hacia el Caribe”, dijo Livingston Forbes, embajador colombiano en Georgetown al momento que se concretó esa apertura. “Nuestra embajada en Guyana es una muestra concreta del compromiso con la integración regional y el fortalecimiento de la presencia del Estado colombiano en esta zona estratégica para nuestro desarrollo”, acotó.
Adicionalmente, una organización como ProColombia, que está orientada a fomentar la venta de servicios y bienes de esa nación, está propiciando encuentros para intensificar las exportaciones colombianas hacia ese país. 
“Guyana busca socios confiables para impulsar su desarrollo y Colombia, por su cercanía, capacidad productiva y visión regional, se perfila como ese aliado clave”, indica ProColombia en su prospecto.
Por si fuera poco, la aerolínea Avianca abrió la ruta Bogotá-Georgetown con dos vuelos semanales en un Airbus A320 y de esta manera viene a atender la demanda que se está generando principalmente por parte de los miembros de Campetrol.  

Categoría: 
País: 

PUBLICADO: 16 de septiembre de 2025
Share