OPEP acordó aumentar producción de petróleo a partir del 1° de julio
La Organización de Países Exportadores de Petróleo acordó en su reunión ministerial 174 flexibilizar el recorte de producción por el ord
PUBLICADO: 22 de junio de 2018
La Organización de Países Exportadores de Petróleo acordó en su reunión ministerial 174 flexibilizar el recorte de producción por el ord
Los datos de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos indican que durante el primer trimestre de este año ese país la producción de gas etano alcanzó un equivalente de 260.000 barriles diarios
Las empresas transnacionales advierten que el tipo de cambio resultante de las subastas genera elevados costos para el uso de divisas que deben atender costos y gastos en bolívares
El informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo reseña que las fuentes secundarias indican que el volumen de extracción de crudo se contrajo 42.500 barriles diarios y se paralizaron ocho taladros de perforación durante el quinto mes del año
El ministro de Hidrocarburos Carlos Pérez aseguró que “Ecuador continuará apoyando a la OPEP si decide mantener su acuerdo de recortes de producción de petróleo ya que está bombeando por debajo de la cuota fijada, pero el país espera aumentar la venta de crudo en el mercado spot”
El país islámico es el tercero en producción entre los miembros de la OPEP, por detrás de Arabia Saudita e Irak
El gobierno Saudi reportó a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que durante el mes de mayo produjo 10 millones 30.000 barriles diarios. Cifras de fuentes secundarias como la Agencia Internacional de Energía (AIE) y Petroleum Intelligence (PI) reportan una producción de 9 millones 987.000 barriles diarios en mayo
Petróleos de Venezuela envió un promedio 156.200 barriles diarios hacia su principal cliente en Estados Unidos durante el primer trimestre de 2018
El ministro de Petróleo venezolano, Manuel Quevedo, anunció que el objetivo del Plan de Producción de la industria se centra en recuperar 23.319 pozos e incrementar el potencial en 1,4 millones de barriles por día
El ingeniero de Petróleo Seferino Yesquén León sustituye a José Joaquín Elías García Calderón Portugal al frente de la Empresa Estatal de Derecho Privado, que en representación del Estado Peruano, se encarga de promocionar, negociar, suscribir y supervisar contratos para la exploración y explotación de hidrocarburos en el Perú