
Edixon Márquez en su exposición comentó como China domina actualmente la utilización de energía renovables
La empresa energética española Repsol formó parte de las compañías que apoyaron la realización de las jornadas académicas con motivo de la 50º aniversario de la Escuela de Ingeniería de Petróleo de la Universidad Central de Venezuela (UCV) con la participación de profesionales de su filial en el país vinculados a proyectos de hidrocarburos y energías renovables.
Uno de los participantes fue el ingeniero Edixon Márquez Rodríguez, quien abordó la evolución que ha tenido la energía solar fotovoltaica globalmente y cómo en los últimos 10 años ha registrado una reducción en sus costos de inversión y mantenimiento.
“Las antiguas plantas no eran automatizadas y por eso teníamos costos de 0,04 dólares y actualmente está en 0,02 dólares por kilovatios entre los años 2010 y 2021, lo que implica una reducción significativa”, dijo Márquez Rodríguez en su intervención. “La energía solar fotovoltaica ha tenido un mayor crecimiento en lo que se refiere a mejora de costos que puede alcanzar una reducción de 54% en el caso de las parabólicas y en las térmicas de 66%. No obstante, el desarrollo de la energía solar térmica no ha sido tan marcado como la fotovoltaica a pesar de encontrarse en un área de mayor crecimiento”, añadió.
Otro elemento que resaltó es la evolución acelerada que está teniendo China en la utilización de energías renovables al punto de dominar actualmente el mercado por su capacidad instalada y señaló que las proyecciones indican que dentro de 25 años -para el año 2050- estas fuentes energéticas tendrán una fuerte presencia para uso doméstico así como en el sector industrial.
Las conferencias de Repsol también tuvieron a profesionales de la ingeniería como Miguel Farfán exponiendo sobre las Consideraciones Geológicas para diseñar propuestas de perforación para campos maduros; Luis Alberto Leal exponiendo un Modelo Petrofísico en un yacimiento diagenetizado y con litología compleja; y Mariela Reverón disertando con respecto a la construcción de un modelo de fluidos.
PUBLICADO: 18 de julio de 2025