México aumentó en 0,7% su exportación de petróleo y derivados a EEUU en primer semestre de 2018
La EIA reportó 713.000 barriles diarios en la primera mitad del año, 5.000 más que el mismo período del año anterior
PUBLICADO: 03 de septiembre de 2018
La EIA reportó 713.000 barriles diarios en la primera mitad del año, 5.000 más que el mismo período del año anterior
La EIA informó que el principal productor de petróleo del mundo figura como el tercer suplidor del mercado estadounidense con un volumen promedio de 800.000 barriles diarios entre enero y junio de este año
La nación colombiana se mantiene como el sexto suplidor petroleros del mercado estadounidense superada Canadá, Arabia Saudita, México, Irak y Venezuela
Las operaciones se reanudaron luego de la rehabilitación de una tubería con fisura por aumento del caudal del río Pastaza en mayo
Los dirigentes políticos Ramón José Medina y Elías Matta señalan que los convenios firmados por Manuel Quevedo es un reconocimiento del gobierno del presidente Nicolás a los errores que se cometieron al propiciar la estatización en el sector de hidrocarburos durante la gestión de Hugo Chávez
El viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara Dodds, señaló que el volumen de extracción de crudo en ese país está por el orden de 40.000 barriles diarios, que resulta insuficiente para atender demanda interna
El presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo de Venezuela, Wills Rangel, anunció que esa organización presentó a la directiva de la empresa estatal tres escenarios de aumento: 2,8, 3 y 3,5 veces por encima del salario mínimo de 1.800 bolívares soberanos decretado por el Gobierno de Nicolás Maduro
La empresa estatal a través de las compañías Consepetro; CNPC y Wayraenergy Ecuador inició los trabajos de reacondicionamiento de pozos cerrados en los campos menores: Drago, Guanta-Dureno, Parahuacu y Paka Norte, ubicados en las provincias de Orellana y Sucumbíos
La petrolera debe cumplir con la convención colectiva vigente que ordena aumentar los sueldos en la misma proporción a la adoptada por el Ejecutivo nacional para la fijación del salario mínimo y de las pensiones