El Mundo de la Energía
Miércoles 23 Abril 2025 03:32:30 AM

Brasil apunta a ocupar posición que tiene Venezuela como suplidor de crudo de EE.UU.

En 2024, Brasil se convirtió en el cuarto suplidor petrolero de los Estados Unidos (Foto Petrobras)

La Licencia General Nº 41 B de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC), vigente hasta el 27 de mayo, permitirá que los suministros de crudo venezolano hacia los Estados Unidos se mantengan hasta la mitad de año, pudiéndose extender por más tiempo si Chevron logra su objetico de una nueva prórroga del permiso, que podría ser una Licencia General Nº 41 C. A lo anterior, no obstante, se enfrenta la orden impartida por el gobierno de Donald Trump de no hacer ningún pago a las autoridades venezolanas, situación que cortó dos cargamentos de crudo venezolano que antes de Semana Santa debían estar en puertos norteamericanos.
Esta situación hace que la posición que ha tenido Venezuela como uno de los primeros cinco suplidores de crudo de los Estados Unidos pase a ser ocupada por otras naciones, como ocurrió en 2019 cuando se impusieron las sanciones que restringieron la comercialización de petróleo y productos refinados venezolanos hacia esa nación y eso ocasionó que Colombia y Rusia pasaron a ocupar parte de los espacios y mercados en Norteamérica que tuvo Venezuela. En el caso ruso, el gobierno de Joe Biden prohibió toda importación de ese país después del 24 de febrero tras la invasión de Ucrania.
En la actualidad, las miradas apuntan a Brasil, que entre 2020 y 2024 ha triplicado sus exportaciones -principalmente de crudo- hacia los Estados Unidos, alcanzando el año pasado un promedio de 280.000 barriles diarios.
En 2024, Brasil se convirtió en el cuarto suplidor petrolero de los Estados Unidos, superando no solo a Venezuela, sino también a Colombia e Irak que hasta 2023 estuvieron por encima. No obstante, en lo que se refiere a crudo estrictamente, Venezuela superó a Brasil, al estar en la cuarta posición.
Los reportes de refinadores en los Estados Unidos indican que las restricciones que imponga la OFAC a Venezuela obligará a estas empresas a buscar opciones y frente a las limitaciones por caída en la producción que están afrontando Colombia y México, la alternativa está en Brasil que mantiene un objetivo comercial de ganar mercados en los Estados Unidos. 

Categoría: 
País: 

PUBLICADO: 22 de abril de 2025
Share