El Mundo de la Energía
Viernes 21 Noviembre 2025 09:29:49 AM

“Los colombianos quieren más a los hidrocarburos desde que Gustavo Petro está en la presidencia”

Jaime Arteaga: a. “La opinión pública colombiana quiere que el sector petrolero vuelva a andar” (Foto ACP)

Los resultados de la encuesta Barómetro Petrolero de Colombia 2025 fueron presentados durante la VIII Cumbre de Petróleo, Gas y Energía por parte del consultor de opinión pública Jaime Arteaga, director de la firma Arteaga & Asociados en el que 80% de los encuestados tiene una valoración positiva de la industria petrolera.
Este resultado se da en un contexto en el cual el presidente colombiano, Gustavo Petro, tiene una posición contraria al sector de los hidrocarburos al punto que al inicio de su gestión, en una conferencia de Naciones Unidas, dijo que el petróleo era veneno y tan dañino para la humanidad como la cocaína.
En tres años, la producción petrolera y gasífera de Colombia se ha reducido, se ha intensificado la importación de gas natural desde Estados Unidos y se calcula que están dejando de percibir cerca de 6.000 millones de dólares al año por una menor exportación de crudo.
“Desde que Gustavo Petro está en la presidencia de Colombia, los colombianos quieren más al sector de los hidrocarburos”, dijo Arteaga. “La opinión pública nacional quiere que el sector petrolero vuelva a andar, arranque y provea los recursos que necesita el Estado para sus programas sociales”, añadió.
En las cifras aparece que esa valoración positiva estaba en 74% durante el gobierno de Iván Duque, y aumentó seis puntos porcentuales al iniciar la gestión de Petro.
El Barómetro revela que la confianza hacia el mandatario aumentó en el último año al dar un salto de 34% a 42% y que incluso entre sus simpatizantes pueden contarse personas que aprecian o avalan la actividad de los hidrocarburos. “Más de la mitad de quienes aprecian o tienen buena percepción de Petro también admiran a la industria petrolera y gasífera”, acotó Arteaga.
El consultor puso énfasis en resultados regionales, sobre todo en municipios petroleros o gasíferos, donde a diferencia de la data nacional sí se advierte de una caída en la percepción positiva de la industria. Por ejemplo, en la región del Meta se registra una disminución de 10 puntos porcentuales en la valoración favorable al descender a 65%, en Casanare de siete puntos para bajar a 68%, pero en cambio sí aparece un repunte en Arauca al subir en un año de 68% a 72%. En el Magdalena medio se mantuvo estable la evaluación en 73%.
En lo que sí persiste un rechazo es a la aplicación de la tecnología del fracking o fractura hidráulica en yacimientos no convencionales para incrementar las reservas y extracción de petróleo o gas natural: 52% no lo apoya, 39% si lo respalda y 9% entra en la categoría de no sabe o no contesta.

Categoría: 
País: 

PUBLICADO: 21 de noviembre de 2025
Share